jueves, 9 de junio de 2016

Día del Estudiante Caído: reivindicación y memoria


8 y 9 de junio, una fecha de reflexión y de memoria.


Alza la voz realizo un homenaje a la vida, rechazando la violencia y exaltando el Derecho a Pensar, a ser y decir diferente.        Para esto se presentó el contexto histórico de la lucha del movimiento estudiantil.  Episodio emblemático es el asesinato del estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Gonzalo Bravo Pérez en 1929 cuando su lucha fue callada por estar en contra de la matanza bananera ocurrida en 1928.  25 años después, 1954 y  caminando a favor de la vida se calla al estudiante de Filosofía y Medicina Uriel Gutiérrez de la también Universidad Nacional.   Al otro día, nueve de junio las fuerzas legítimas del Estado silencian en el centro de Bogotá a nueve estudiantes más: Alvaro Gutierrez Gongora, Hernando Ospina López, Jaime Pacheco, Hugo León Velásquez, Hernando Morales, Elmo Gómez, Jaime Moure Ramírez, Rafael Chavez y Carlos J. Grisales.
 
No se pierde de vista el origen social de este trasegar lleno de dolor y resistencia, por esto contextualizamos con  el paro agrario actual y el constante apoyo del estudiantado en esta justas luchas.   Finalmente, entrevistamos a un estudiante de la Universidad Distrital quien expuso que el día del estudiante caído debe ser  un homenaje constante, ejemplo de ello son las acciones de los estudiantes de esta alma mater frente a las políticas que restringen sus Derechos.  Las respuestas es parar, acampar y alzar la  voz porque en la educación está el verdadero cambio social

0 comentarios:

Publicar un comentario