Alza la Voz

Colectivo local Territorio Suba

No callamos

Caminamos y exigimos

CineClub La Chimenea

Entendemos que la red transforma

Vivimos el cine

Cineforos territoriales

Cultura y aprendizajes

Alzando la voz

domingo, 12 de marzo de 2017







En el fogón de la lucha juvenil


Por: Kristian Cubillos Morales

“En la marcha tesonera de los pueblos abundan los momentos históricos en los cuales éstos requieren con urgencia de la participación combativa y heroica de sus mejores hijos”
-Francisco Mosquera

Este año 2011 se ha convertido en un año de gran trascendencia para la lucha juvenil, a través de este año nos hemos dado cuenta como los jóvenes han alzado la voz contra aquello que causa inconformidad y contra aquello que no permite el progreso de la humanidad.

Este año 2011, como diría el escritor Rubén Darío, la juventud se ha convertido en el Divino Tesoro porque han defendido a capa y espada la posibilidad de formar un nuevo planeta, la posibilidad de hacer un cambio social donde ya no se establezca aquella vieja democracia donde los derechos fundamentales, como la salud, la educación y el trabajo quedan en mano de unos pocos pero gigantes grupos económicos, sino que se establezca una nueva democracia donde los beneficiados de estos derechos sean todos sin excepción pero tampoco sin ventajas de unos sobre otros.

Ejemplo de estas luchas dirigidas por jóvenes son las siguientes:

A finales del año pasado y comienzos del presente se presentó la bien nombrada primavera árabe, detonada por la juventud de Túnez y expandida por países como Egipto, Siria, Yemen, Irak, Irán, y últimamente el triunfo de la movilización patriótica en Libia, éstas luchas han tenido una implicación grande, ya que han logrado la independencia de sus países, el derrocamiento y la baja de mandatarios déspotas y de actitudes reaccionarias, que sometieron a sus pueblos con leyes que ni representaban, ni satisfacían las necesidades de sus pueblos; movilizaciones que finalmente promovieron la construcción de un nuevo país. En estas movilizaciones también jugaron un papel importante el Internet, junto con las redes sociales (Facebook, twitter, etc.) que les sirvieron como método de comunicación entre ellos, es decir, una forma de fomentar la UNIDAD.

Después, pero no menos importante, los jóvenes se preocupan por algo fundamental en su vida, la educación, aquella formación que les permite hablar de futuro y de esperanza en la construcción de una nueva sociedad. En primer término tenemos las protestas estudiantiles adelantadas en Londres, Inglaterra. Adelantadas contra el aumento del costo de las matrículas que superan las 9000 libras anuales.

América Latina también se une a estas movilizaciones por la educación, ejemplo magnífico han sido las movilizaciones en Chile, personajes que luchan por una educación de calidad, gratuita, y científica, es decir, una educación que satisfaga las necesidades del país suramericano, más no las necesidades de otros, aquellos luchan contra la desfinanciación de las universidades por parte del Estado.

Finalmente, un hecho coyuntural: la lucha estudiantil en Colombia, jóvenes que empezaron su lucha contra la Reforma a la Ley 30, propuesta por el presidente Juan Manuel Santos, argumentando que esta reforma proponía: la desfinanciación y posterior privatización de las universidades públicas con el ingreso del ánimo de lucro a las universidades. En el caso de las universidades privadas, los problemas económicos de cada estudiante que traerían consigo los créditos bancarios y con el ICETEX. Todo esto dio la necesidad de crear una MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL (MANE) como órgano de representación y decisión de los estudiantes.




Todas estas movilizaciones no se olvidaron de la vinculación de todas las masas, es decir compartieron sus ideas con los demás, permitiendo que todo el pueblo, o por lo menos la mayoría, estuvieran junto a ellos en sus luchas, y como hemos visto ha funcionado, la UNIDAD es el único método posible para realizar grandes proyectos, no es hora ni del dogmatismo ni del sectarismo, pero tampoco para las ambigüedades, estas movilizaciones nos han enseñado que cuando la juventud se propone algo, se necesita de templanza, seriedad y humildad.

Cada uno los temas hasta ahora comentados, han sido tocados de manera superficial, por eso semanalmente se publicará un escrito abordando cada uno de los temas en específico, por lo pronto el próximo escrito, respetando el orden nombrado anteriormente, será sobre la primavera árabe. Pero mientras tanto: ¡ALZA TU VOZ! ¡Jóvenes por soberanía y democracia!